• INICIO
  • NOSOTROS
  • VER COSAS
  • LEE
  • HACEMOS COSAS
  • ¡ESCRÍBENOS!
  • ¡LLÁMANOS!
julio 21, 2022 por Isa Robayna

Canarias de Leyenda una serie de Televisión Canaria, homenaje a los cuentos que se quedaron en el olvido

Canarias de Leyenda una serie de Televisión Canaria, homenaje a los cuentos que se quedaron en el olvido
julio 21, 2022 por Isa Robayna

Canarias de Leyenda, la historia del archipiélago canario como jamás te la han contado

Nota de prensa enviada 19 de julio 2022: Mussa Comunicación

La temporada de 8 capítulos, que han podido rescatar leyendas olvidadas de Canarias, cuenta con el respaldo de la Fundación Tenerife Rural

Televisión Canaria estrenará en los primeros meses de 2023, un nuevo proyecto de ficción dirigido a toda la familia, fijando el espectro en la cultura y las tradiciones canarias. Una serie de época que sumergirá al espectador en aquellas leyendas y cuentos olvidados o desconocidos, desde un prisma contemporáneo. Un trabajo de rescate etnográfico, llevado a pantalla, poniendo en valor la importancia de la oralidad en el archipiélago canario.

Una cuidada creación de las productoras El Hombre Invisible Films y Fantastic Fulanito. Empresas 100% canarias, que han apostado por una producción apoyada en el tejido empresarial y profesional del archipiélago

La serie, producida por las productoras El Hombre Invisible Films y Fantastic Fulanito, que ha comenzado a rodarse este mes de mayo, recorrerá las diferentes islas dando especial relevancia al valor paisajístico del archipiélago, plasmando las narraciones ambientadas en los siglos XVI-XVIII. Según ha afirmado Isa Robayna, de quien parte la idea original y productora ejecutiva de la serie (junto al director José Ramallo), “se trata de un homenaje a las historias que dejaron de contarse, a los cuentos de nuestros mayores que desaparecieron con ellos, a la propia historia que, si no se cuenta, jamás existió. Pero que se conozca o no, fue el camino para convertirnos en quienes somos. `Canarias de Leyenda´ nos ayudará a recordarlo siempre”.  

El formato semanal, respaldado por la Fundación Tenerife Rural, cuenta con 8 capítulos de unos 30 minutos en su primera temporada y será emitido en Prime Time. Cada pieza contará la leyenda de una de las islas, dando especial importancia a la narrativa que se desarrollará mediante una introducción, de la mano de Ernesto Rodríguez Abad, el mayor contador de historias de Canarias, que será el encargado de trasportarnos hasta el lugar del archipiélago en el que transcurre la leyenda.

La serie de época, que pone en valor la importancia de la oralidad en las islas, basada en los relatos de Ernesto R. Abad, director del Festival Internacional de Cuentos de los Silos, se emitirá en Televisión Canaria el primer trimestre de 2023

Para Ernesto Rodríguez Abad, director del Festival Internacional del Cuento de Los Silos, “traspasar a imagen unos textos literarios o, en este caso, unas leyendas, es uno de los trabajos más hermosos que podemos abordar. En Canarias era necesario este proyecto, creo que muchas veces no nos reconocemos en nuestra tradición, en la tradición profunda, seria, tanto literaria como cualquier manifestación folclórica de la que hablemos”.

Por ello, el escritor y profesor de la Universidad de La Laguna, ha trabajado durante décadas para rescatar y recoger la cultura oral de las Islas Canarias “estos trabajos parten de una investigación etnográfica, de un trabajo literario profundo donde se ha tratado de rescatar de textos documentados, de prensa del S. XIX, indagando en otras versiones escritas que han aparecido hace mucho tiempo, pero sobre todo, de un duro trabajo de campo, de entrevistas con muchas personas de las islas durante años”. Abad, que no ha cesado en ningún momento su producción literaria, nos advierte que aún quedan muchas otras leyendas que deben ver la luz poco a poco “Es tanto el trabajo de investigación, que aún no he podido escribir muchas de las leyendas, que aún esperan su versión literaria”, concluye.

Murmullos de Epina, en La Gomera; Ana Viciosa desde Lanzarote; El Pino Gancho, en La Palma; El tesoro de la playa de las conchas, de La Graciosa; El Tibicena en Gran Canaria; La palmera de Fray Diego de Alcalá desde Fuerteventura; La Virgen de los Reyes en el Hierro y La anguila del Palmital de Tenerife, serán los títulos que enmarcarán cada uno de los capítulos.

Importante esfuerzo de producción

La ambientación de la serie en los siglos XVI-XVIII requerirá un gran esfuerzo de producción, tanto en la construcción de los decorados de interior como en exteriores, cuidando también de manera minuciosa la reproducción del vestuario, lo que exige un esfuerzo e inversión, que además tendrá su retorno en Canarias, ya que la productora de la serie ha apostado por la economía circular, contando con profesionales del archipiélago, “creemos que en las islas existen profesionales de todos los ámbitos de la industria audiovisual, capaces de afrontar un reto de estas dimensiones, por ello todo el equipo se compone de personas canarias de nacimiento o de adopción”, ha explicado la productora ejecutiva, Isa Robayna.

Arte: Juliana Serrano

Una intención que también se traslada a los protagonistas del reparto entre los que destacan Nieves Bravo y Javier Peña Pinto (En Otra Clave); José Luis de Madariaga (Malasaña 32, Hierro) Amanhuy Cala (Abubukaka), Javier Alemán, Norberto Trujillo, Antonia Jaster y el actor y narrador Juan Carlos Tacoronte, además de nuevos rostros de la Escuela de Actores de Canarias.

Canarias de Leyenda, la serie de Televisión Canaria, que pone en valor la importancia de la oralidad en las islas
Javi Alemán
Canarias de Leyenda, la serie de Televisión Canaria, que pone en valor la importancia de la oralidad en las islas
Nieves Bravo y Javier Peña Pinto
Juan Carlos Tacoronte
Amanhuy Cala (Abubukaka)
Canarias de Leyenda, la historia del archipiélago canario como jamás te la han contado
Antonia Jaster

Equipo 100×100 canario

Productoras: El Hombre Invisible Films y Fantastic Fulanito
Idea original: Isa Robayna
Director: Jose Ramallo Infante
Directores ejecutivos: Isa Robayna y Jose Ramallo Infante
Director de Foto: Santi Torres
Ayudante de dirección: Jonathan González García
Dirección de Sonido: Miguel Alpert
Dirección de Arte: Juliana Serrano
Producción: Isa Robayna y Jonay Hernández
Diseño y grafismo: Antonio D. Barbuzano
Steady Cam: Moisés Pérez
Foquista y montaje: Borja Enoc
Eléctricos: Adrián Martín y Fadía Díaz
Drone: Erika Díaz
Datos: Cristina Tercero
Colorista: Claudia Torres
Claqueta y script: Ander Batista
Ayudante de sonido: César Carrasco
Ayudantes de arte: Miriam Cruz y Gara
Conductor: Enrique Bordón

Leyendas rescatadas por Ernesto Rodríguez Abad y publicadas por Diego Pun Ediciones

Agradecemos el esfuerzo y colaboración a Mercatenerife, Mussa Comunicación y Jaster&Luis Creaciones

La serie de época, que pone en valor la importancia de la oralidad en las islas, basada en los relatos de Ernesto R. Abad, director del Festival Internacional de Cuentos de los Silos, se emitirá en Televisión Canaria el primer trimestre de 2023
Santi Torres
Santi Torres
Jose Ramallo Infante
Jose Ramallo Infante
Si te ha gustado, ¡enróllate ahí y comparte!
Artículo anteriorCanarias de Leyenda. Silencio, se ruedaCanarias de Leyenda es un proyecto de ficción de las productoras El Hombre Invisible Films y Fantastic Fulanito. Oralidad.Artículo siguiente Yo digitalFantastic-Fulanito-yo-digital

2 comentarios

Pingback: Yo Digital
Pingback: #microcuentols VII concurso

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Concurso Nacional de Fotografía de Tenerife Moda 2023
  • Estrategia de comunicación ¿Quieres diferenciarte de la competencia?
  • Felipe Monje, premio San Andrés 2022

Categorías

  • Canarias de Leyenda
  • Cine y Tv
  • Diseño
  • Estrategia
  • Jornadas y eventos
  • Noticias
Copyright © 2022 Fantastic Fulanito. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal - Política de Privacidad- Política de Cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

Cookies de sesión

Cookies persistentes

Cookies técnicas

Cookies de personalización

Cookies de análisis

Cookies publicitarias

Cookies de publicidad comportamental

Cookies de redes sociales externas

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies